En esta sección te mostramos la información que da paso a la iniciativa UNODCity, que está estrechamente relacionada con el aumento del desarrollo económico y social.
Los problemas de seguridad de las ciudades que son cada vez más el resultado de la intersección de las vulnerabilidades individuales
La urbanización está estrechamente relacionada con el aumento del desarrollo económico y social; el crecimiento y el progreso que se está produciendo, las ciudades de todo el mundo se ven socavadas por la inseguridad, la violencia y la corrupción crónicas, incluidas aquellas resultantes de los desafíos de la delincuencia que se originan fuera de las fronteras urbanas o nacionales. La urbanización está estrechamente relacionada con el aumento del desarrollo económico y social; el crecimiento y el progreso que se está produciendo, las ciudades de todo el mundo se ven socavadas por la inseguridad, la violencia y la corrupción crónicas, incluidas aquellas resultantes de los desafíos de la delincuencia que se originan fuera de las fronteras urbanas o nacionales.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce que la reducción de los conflictos, la delincuencia, la violencia y la discriminación, así como la garantía del Estado de Derecho, la inclusión y la buena gobernanza como elementos clave del bienestar de las personas y esenciales para asegurar el desarrollo sostenible.
La EGSU es una metodología basada en el enfoque de Gobernanza que analiza cuestiones relacionadas con la delincuencia, la victimización, flujos ilícitos externos, corrupción, consumo de sustancias nocivas para la salud, entre otros aspectos, los cuales varían según el contexto específico de la ciudad y las prioridades identificadas por los actores locales que participan en la evaluación.
La gobernanza son las estructuras y procesos políticos del Estado a través de los cuales se toman e implementan las decisiones y, por lo tanto, se considera como sinónimo de gobierno
De igual manera, la gobernanza puede ser entendida como procesos de autoridad que rigen las relaciones sociales, políticas y económicas, incluyendo tanto las instituciones reguladoras formales (como los gobiernos locales y nacionales; la legislación local y nacional, y los marcos legales internacionales, entre otros) como las instituciones reguladoras informales (incluyendo las prácticas, costumbres y normas sociales que dan forma al comportamiento), así como las formas privadas de autoridad.
1
2
Métodos de recolección de datos:
3
Construcción de un consenso sobre las prioridades locales.
4
Diseño de estrategias y políticas públicas Evaluación de los recursos Implementación Monitoreo y evaluación participativa
La gobernanza puede ser entendida como el conjunto de procesos y estructuras a partir de las cuales se toman e implementan decisiones. Lograr un ejercicio efectivo de gobernanza implica promover los siguientes principios para una buena gobernanza:
Promover la participación social.
Garantizar el Estado de Derecho
Contar con mecanismos de transparencia
Actuar de manera responsable y reactiva
Mantener una toma de decisiones orientada al consenso
Desempeñarse de manera equitativa e inclusiva
Actuar de manera eficiente y eficaz
Rendir cuentas